miércoles, 15 de enero de 2020

Proyecto Barrera de Garaje

En esta entrada iremos poniendo los pasos a seguir en la elaboración del proyecto:

1. CONDICIONES A CUMPLIR POR EL PROYECTO ( TRES JORNADAS)

2. FASE DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN.

  • Visionado de Vídeos de otros proyectos
  • Direcciones de páginas que puedan contener un código sobre el que luego se modificará lo necesario para adaptarlo a nuestra propuesta.
3. PROGRAMACIÓN, PRUEBA y  MONTAJE

4. DOCUMENTO:  (Paginado y con márgenes)

  • PORTADA:  "PROTOTIPO DE FUNCIONAMIENTO BARRERA DE GARAJE CON ARDUINO" (En dicha portada figura los nombres de los componentes del grupo)
  • ÍNDICE: Enumerar los Epigrafes que contiene vuestro documento y situar el número de página dónde se pueden encontrar.
  • I MEMORIA:
      • 1.1. Objetivo ( una frase)
      • 1.2  Funcionamiento (descripción detallada de cómo funciona)
      • 1.3. Componentes electrónicos : (Relación de los componenetes utilizados, se puede incluir su simbología electrónica)
      • 1.4. Programación: Escpecificar los bloques que contiene el programa, las variables, pines, ....utilizadas y si se han utilizado instrucciones reseñables
  • II  PLANOS
      • PLANO Nº1: "ESQUEMA ELECTRICO" (puede realizarse con simbología eléctrica o con dibujos de componentes, debe de contener leyenda de los símbolos o componenetes utilizados.)
      • PLANO Nº2 (OPCIONAL)  Perspectiva de trabajo (Puede usarse TinkerCad)
5. PROYECTOS REALIZADOS EN EL CENTRO










    martes, 12 de noviembre de 2019

    TINKERCAD. Únete a tu clase

    En clase la profesora te dará un código y un alias


    1. Ve a https://www.tinkercad.com/joinclass
    2. Escribe el Alias que te ha asignado tu profesor.
    Puedes probar las prácticas realizadas en clase.


    lunes, 11 de noviembre de 2019

    PROCESSING. Cargar Imágenes

    Processing es un lenguaje de programación que permite realizar dibujos, animaciones, videojuegos, composiciones artísticas...

    Es de código abierto y software libre, por lo que se puede descargar gratuitamente desde la página processing.org.

    Fue diseñado por Ben Fry y Casey Reas, del MIT Media Lab, para enseñar a estudiantes de arte. Sus instrucciones están basadas en Java y C++, pero tiene la ventaja de incluir numerosas librerías y funciones que permiten crear programas de forma muy sencilla.

    En la página web hay tutoriales, ejemplos .....y en su sección "Reference" hay descripción de sus instrucciones.

    La extensión de sus archivos es .pde
    Para crear ejecutable: Archivo/exportar aplicación.

    Enlace a la carpeta de imágenes para realizar el ejercicio de:

    • Cargar imágenes y Mostrar texto en la imagen
    • Hacer el ejecutable y enviar por correo